Hooola a todos :)
I'm back babies 💥
Hoy os traigo la reseña de la Saga Enfrentados, de la autora española Mercedes Ron. La saga consta de dos libros de momento :)
Os dejo la sinopsis y al lío 👇😉
Marfil tiene 20 años y vive en Nueva York, pero no todo es tan idílico como parece: hace unos días fue secuestrada mientras paseaba por Central Park. Su padre tiene muy claro que la razón del secuestro ha sido para mandarle un mensaje: podemos llegar a ella.
A pesar de ser liberada, todo ha cambiado para Marfil: su vida no es la misma, y ella tampoco. Sobre todo porque ahora nunca está sola: siempre la acompaña Sebastian Moore, su guardaespaldas.
Sebastian demostrará ser el encargado perfecto para protegerla, sobre todo cuando comienzan a llegar las amenazas de muerte, aunque nunca hubiese pensado que la tarea más complicada no sería esa, sino mantener a Marfil Cortés alejada de él.
¿Está Marfil preparada para descubrir la verdad de su pasado? ¿Lo pondrá todo en riesgo la atracción que ha surgido entre ambos?
Bien, vayamos por partes:
1. MARFIL (SIN SPOILERS)
El primer libro transcurre en Nueva York, donde nuestra protagonista, Marfil Cortés, vive y estudia. Una chica a la que podemos describir con una palabra: privilegiada. Y es que es inmensamente rica, hermosa a más no poder, inteligente, buena bailarina... Y sin embargo, con todo lo perfecta que es, no me ha gustado mucho.
No sé vosotros, pero a mí una protagonista tan perfecta no me desagrada, pero sí me chirría. Quiero decir, cuando leo un libro, me gusta sumergirme en la historia y empatizar con los personajes. Pero claro, cuando te encuentras con una chica como Marfil, dime tú qué empatía vas a tener con ella. Y ojo, no es que la odie ni nada parecido, es sólo que, me parece que a lo largo del libro se va quejando de cosas por las que otras personas matarían por tener. Perdonadme, me estoy adelantando, volvamos al inicio.
Un día cualquiera alguien secuestra a Marfil por las calles de Nueva York, y luego la devuelven sana y salva. Sin embargo, su padre, un magnate colombiano se preocupa muchísimo y hace lo que todos los ricos hacen, le pone un guardaespaldas a la chica.
Os podéis imaginar cómo es el guardaespaldas, Sebastian Moore: un pibón. Alto, moreno, fuerte y tatuado. Y misterioso, es más cerrado que una almeja (o al menos en apariencia, porque mamma mia los capítulos narrados por él...)
¿Y qué es lo que pasa cuando juntas a dos jóvenes atractivos juntos en un apartamento?
Pues curiosamente, nada. Bueno, ya me entendéis, la tensión sexual durante toooodo el primer libro creo que es muy guay, te hace estar alerta y nunca sabes cuándo va a explotar. Pero eso no es todo lo que este libro tiene que ofrecer.
De hecho, la trama del primer libro me ha encantado. Misterios por doquier, descubrir quién ha secuestrado a Marfil, su extraño origen y su más extraña aún familia, qué se esconde detrás de Sebastian, cuál es la relación de éste con el padre de ella...
En pocas palabras, ha sido un libro muy entretenido. No sabía por dónde iba a salir la historia y eso me ha encantado.
Sí que es verdad que la historia tarda un poco en arrancar, pero una vez que comienza la mandanga, no había quien me quitase el libro de las manos. Es un libro que engancha muchísimo.
En cuanto a los personajes secundarios, los amigos de la prota, me han parecido un acierto. Podemos deducir que algo pasará con ellos, y eso me gusta. Son un buen añadido a la historia, tampoco aportan mucho a la trama principal, pero no molestan.
¿Y el final? Impactante es poco. MADRE MÍA. Mi cara durante todo el último capítulo. 👇
Como comprenderéis, a los dos días ya había conseguido el siguiente libro y estaba impaciente por descubrir más cosas.
Y no era menos, todas las reseñas que había leído eran todas buenas, de hecho, me parecía que gustó más el segundo libro el primero.
Pero no ha sido mi caso. El segundo libro me ha parecido una montaña rusa de emociones. Y no precisamente en el buen sentido.
Ahora me entenderéis.
(Aviso, en esta segunda reseña sí que va a haber spoilers del primer libro, así que si no lo habéis leído aún, PARAD DE LEER AQUÍ)
Marfil ya no es la misma. Todo lo que creía que era verdad ha demostrado ser una mentira más. También Sebastian.
Sus enemigos intentarán doblegarla, hacerla suya, la amenazarán con acabar con todo aquello que Marfil ama... Ahora que está en peligro es cuando más necesita que alguien le diga al oído que todo irá bien. Aunque sea otra mentira.
Con Sebastian ocupando cada parte de su mente, pero dolida por su traición, Marfil se obligará a sí misma a no sentir nada por él. Pero, cuando los secretos empiezan a desvelarse, ni siquiera su férrea voluntad conseguirá que lo odie tanto como ella desea.
¿Podrá Marfil perdonar tantas mentiras? ¿Será capaz de dejar a un lado el pasado y escuchar su corazón?
2. ÉBANO (CON SPOILERS DEL PRIMER LIBRO)
Si el primer libro trata de una historia de amor/misterio, en esta casi que nos hemos olvidado del amor y vamos a lo importante, a revelar los misterios.
Entonces, el libro continua exactamente donde lo dejamos, es decir, con Marfil aún en peligro y Sebastian intentando por todos medios protegerla.
Y para ello toma decisiones, cuanto menos, cuestionables. Porque claro, pone a Marfil en un lugar teóricamente seguro (ya veréis, ya...) y ¡pum! desaparece del libro hasta más o menos la mitad. Y yo me pregunto, Mercedes Ron, ¿no podrías habernos puesto algún capítulo desde la perspectiva de Sebastian, para no tener la sensación de que el chaval ha pasado a tener 0 importancia en este libro? Pregunto.
Claro, con Sebastian fuera de juego durante la mitad del libro, desde mi punto de vista la historia decae.
Porque en esta primera mitad de libro tenemos a una Marfil en un sitio en teoría seguro, y digo en teoría, porque con quien está es literalmente un psicópata (no voy a decir con quién, si habéis leído el libro anterior os podéis imaginar la vaina).
Marfil se encuentra en una situación peligrosa, donde el juego psicológico que ejercen sobre ella le pasa factura, y la pobre hace lo que puede para sobrevivir. Sí que es verdad que aquí vemos una Marfil ligeramente más madura y fuerte, que intenta aguantar como puede, y eso me ha gustado.
Pero esa primera parte se me ha hecho monótona y en ocasiones, aburrida. La historia entra en bucle, y no remonta hasta más o menos la mitad, cuando sí que comienza la emoción de verdad. No voy a revelar nada, pero la parte de la mitad hacia el final ha sido mi favorita.
Sin embargo, llegamos al final... y me duele decir esto pero.... una única palabra voy a decir: DECEPCIÓN
¡ESPERA! Antes de entrar al final, comentar que a lo largo del libro descubriremos quién es realmente su padre, qué pasó con su madre, la relación de Sebastian con el mundo de las drogas, etc. En ese sentido no tengo ninguna queja. Más o menos cierra todas las tramas (más peor que mejor, en mi opinión), pero no podemos decir que la autora se deja cabos sueltos.
Por tanto, tenemos una historia que ha empezado mal, remonta a eso de la mitad, y a todo ello con unos personajes que evolucionan muy poco respecto del primer libro. Bueno, ojo, Sebastian sí que evoluciona, en concreto, en este libro muta a ogro a tiempo completo. Madre mía chico, qué decepción, sabíamos que eras serio (y nos gustaba) pero no una persona agresiva y descontrolada. Literalmente toma decisiones con la punta del zapato, sin ningún sentido alguno. Yo te tenía por una persona cuerda, Sebastian...😟
Y volviendo al final...
¿Un deux ex machina? ¿En serio? DE-CEP-CIÓN
(para quien no lo sepa, el deux es machina es un recurso literario que ocurre cuando el final se resuelve gracias a la intervención de un personaje desconocido hasta entonces o debido al cambio repentino de carácter de uno de los protagonistas o por un acontecimiento inesperado como un cataclismo. Esta era la solución que aplicaban los dramaturgos griegos y romanos cuando el argumento de una obra se complicaba y no sabían cómo terminar: se sacaba a escena a un dios que descendía desde las alturas con una polea y ponía a todo el mundo en su sitio)
Pues eso, que el final acaba como acaba y punto. Ha sido un final rápido y trepidante (yo en ese momento estaba que me subía por las paredes) pero al acabar me quedé como ¿y ya está? ¿Este epílogo y ya?
En fin, me sabe mal decirlo, si el primer libro era entretenido y adictivo, este ha sido una montaña rusa de emociones para mal. Sólo puedo salvar la parte de la mitad.
De verdad, os recomiendo leeros el primero, y cuando acabéis, como sé que querréis leeros el siguiente (normal porque ese final es de infarto), hacedme caso: LEEDLO SIN EXPECTATIVAS. Yo las tenía muy altas y mirad como he acabado, poniendo a parir el libro :)
Como dice mi madre, prefiero pensar mal y sorprenderme que pensar bien y decepcionarme. Una reina, mi madre 💖
Por cierto, spoiler alert: ¿Qué ha pasado con los amigos de Marfil? ¿se sabe si su historia continuará? No puedes ponernos la miel en la boca con estos personajes durante dos libros y acabar la saga sin ni siquiera mencionarlos, Mercedes.
Nos vemos en la próxima 💓
No hay comentarios:
Publicar un comentario